"Para nosotros la dignidad insurrecta, para nosotros el futuro negado, para nosotros nada"
Reforma. libertad, justicia y ley
Reforma. libertad, justicia y ley
El general en jefe del ejercito libertador del sur E.Z. #MX (manifiesto zapatista en náhuatl)

Una tarde cualquiera en que se escuchan las campanas de la iglesia del pueblo, ladran los perros y se oyen los cacareos de las gallinas que corren por las calles de tierra.


Hoy las preocupaciones en #MX son por la violencia y los muertos de la guerra contra el "crimen organizado", y paradojamente el enemigo somos nosotros mismos, nuestro hermanos mexicanos que deciden sumarse a las filas de la delincuencia por diversas y complejas razones o sinrazones.
Ya no se puede esperar, no pretendo convocar con ello a caer en la desesperanza o en la apatia, pero el ideal se desquebraja en coyunturas electorales que encienden mechas que se apagan en la noche del conteo electoral y/o en las tardes de la protesta por el recuento de los sufragios.
La aspiración es que el gobierno no exista, y si existe deberia no ser necesario vivir fiscalizando su actuar; el ideal es que nuestra convivencia cotidiana no requiera de normas rigidas que muchas veces resultan contrarias al interes y beneficio colectivo.
A veces los marcos normativos solo sirven para sostener el status quo de grupusculos privilegiados que se benefician de la riqueza de la nación.

Es evidente que algo en este sistema "democratico contemporaneo" - en el contexto de la dictadura del capital - esta desajustado.
No invocó así al stalinismo o al troskismo rusos que transformaron el ideal socialista en un gobierno con tintes y acciones cuestionadas teorica y politicamente. La resistencia al regimen no cesa y el mismo se reinventa cayendo de contradicción en contradicción.
Regresando a la selva chiapaneca, hace unos años leia "las botas" del reportero de guerra polaco Ryszard Kapuściński, quien ya es considerado un referente de la narrativa periodistica contemporanea, ahí se habla de las botas como articulo necesario en las batallas, las mismas se retiran a los caidos para usarlo por guerrilleros aun en pie de lucha. Los zapatistas atravesaron una suerte similar en los enfrentamientos de los 90´as con el ejercito (tambien guerra de mexicanos contra mexicanos).
Los indigenas usan huaraches que han cambiado algunas veces por botas por toda la america latina nuestra. Simbolo inequivoco que invoca a dejar la cosecha de la tierra por las armas para sublevarse ante condiciones críticas que no les permiten subsistir.
El aparato represor e injusto lleva a los ciudadanos a la desobediencia civil... la leyes deben ajustarse, las instituciones reinventarse, los ciudadanos mirarse al espejo y comenzar a participar activamente con propuestas para mejorar su entorno; el bienestar colectivo no se construye en las redes sociales, la ciudadania se construye participando activamente; y eso en este país y en otros muchos crealo o no es totalmente posible.
ANEXO NEXT:
Y las historias de complot contra hombres y mujeres que han tratado de cambiar la realidad abundan en el catologo musical , aca un ejemplo. see ya next post
No hay comentarios.:
Publicar un comentario