
> Se observa un retorno de la cultura Hipster... Políticos Ganja Bus... <>
El Tsunami informatico...
En MX como en otro paises en el sistema de mercado global, cada día tienen un mayor acceso de la población masva a lasredes informaticas. La ciudadania comienza a interesarse en est tema ya que el merado de productos culturales se havolcado a ofrecer sus productos online, y los servicis publicos y bancarios que en antaño se hacin por ventanilla se estan canalizando a portales web.
Esta tendencia irremediablemente a puesto a discusión la regulación del espacio informático en MX el espectro radioelectrico seguramente convergera con la informática y asi los medios que viajan por ondas electomagneticas, radio y tv estaran ligados a receptores que nos permitan ver video, escucha audio y procesar datos.
Asi se impulsa regulación para que en el espacio informatico los gobiernos cuiden los intereses de las empresas productora de libros, videos y musica, evitando descargas comillas "ileagales" comillas.
El debate contempoaneo es sin duda:
Promover que los gobiernos garanticen el acceso universal a internet de tod@s los ciudadanos.
Crear politicas publicas para promover internet como un espacio de debate de los grandes problemas nacionales e inernacionales.
Garantizar que la red no se convierta en un inmeso supermercado y se olvide la funsion social, cultural, educativa e informativa.
Pero el reto mayusculo es conciliar los intereses privados con los intereses ciuadadanos.
Hoy para contar con una conexion de internet en casa el ciudadno promedio debe hacer una considerable inversión para adquirir un equipo y una conexión.
Es un buen pretexto la discusion de el acuerdo ACTA (The Anti-Counterfeiting Trade Agreement)en Australia, Canada, la Union Europea, Japon, Korea del Sur, Mexico, Morocco, Nueva Zelanda, Singapur, Suiza, y Estados Unidos para reflexionar más alla del lado comercial de la nueva realidad de la informatica en la vida cotidiana de los ciudadnos en el mundo. Pero más alla debemos comenzar a cimentar las reglas para la sana convivencia social en las redes informaticas que estan convergiendo en las redes sociales que de un dia a otro estaran alternandose en popularidad
Liberacion sexual femenina ataca el sapping¡¡¡

Esta tendencia irremediablemente a puesto a discusión la regulación del espacio informático en MX el espectro radioelectrico seguramente convergera con la informática y asi los medios que viajan por ondas electomagneticas, radio y tv estaran ligados a receptores que nos permitan ver video, escucha audio y procesar datos.
Asi se impulsa regulación para que en el espacio informatico los gobiernos cuiden los intereses de las empresas productora de libros, videos y musica, evitando descargas comillas "ileagales" comillas.
El debate contempoaneo es sin duda:
Promover que los gobiernos garanticen el acceso universal a internet de tod@s los ciudadanos.
Crear politicas publicas para promover internet como un espacio de debate de los grandes problemas nacionales e inernacionales.
Garantizar que la red no se convierta en un inmeso supermercado y se olvide la funsion social, cultural, educativa e informativa.
Pero el reto mayusculo es conciliar los intereses privados con los intereses ciuadadanos.
Hoy para contar con una conexion de internet en casa el ciudadno promedio debe hacer una considerable inversión para adquirir un equipo y una conexión.
Es un buen pretexto la discusion de el acuerdo ACTA (The Anti-Counterfeiting Trade Agreement)en Australia, Canada, la Union Europea, Japon, Korea del Sur, Mexico, Morocco, Nueva Zelanda, Singapur, Suiza, y Estados Unidos para reflexionar más alla del lado comercial de la nueva realidad de la informatica en la vida cotidiana de los ciudadnos en el mundo. Pero más alla debemos comenzar a cimentar las reglas para la sana convivencia social en las redes informaticas que estan convergiendo en las redes sociales que de un dia a otro estaran alternandose en popularidad
Liberacion sexual femenina ataca el sapping¡¡¡

Me parece facinante observar las series de televisión en donde el tema central es la liberación sexual de la mujer.
El imaginario colectivo que ha construido conquista ventas importantes de series como sex and the city en mujeres principalmente jovenes y desencadena a productoras latinoamericanas a seguir la formula.
El debate es para sociologos y psicologos ¿La realidad mediatica esta modificando la realidad sexual de las mujeres urbanas en Mexico y latinamerica? Blogs como all the hapy songs me hacen pensar que podria ser. Peo eso es solo una hipotesis.
ANEXONEXT>
Ente la LeyArizona SB1070 y el asesinato de lideres indigenas triquis en OAXACA son una cu betada de agua fria para quienes olvidan la relidad del pueblo mexicano.. discriminación represión, olvido y explotación... un teasser aca de Rise up >>Sublevasion de los pueblos orignarios en MX y ahora en USA se va justificando cada dia más
No hay comentarios.:
Publicar un comentario